PLANES

Cómo hacer un 'hotel de insectos' por el Día Mundial de las Abejas en la Sierra de Cádiz

Imagen de archivo de un abeja sobre sobre un lavandín

Imagen de archivo de un abeja sobre sobre un lavandín / EFE/Annaïs Pascual

Una de las especies más amenazadas por los efectos de la actividad humana son las abejas y otros polinizadores como las mariposas, los murciélagos y colibríes. La polinización es un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, sobre todo para la producción y reproducción de cultivos y de plantas silvestres.

Según Naciones Unidas, “casi el 90% de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse. Asimismo, el 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35 de las tierras agrícolas mundiales”. Por lo que este proceso no solo contribuye a la seguridad alimentaria, sino que son indispensables para conservar la biodiversidad.

Así que, para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas y cómo contribuyen al desarrollo sostenible, las Naciones Unidas declaró el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas. Con motivo de esta efeméride, se organizan diferentes iniciativas para sensibilizar a la población. En el caso de la Sierra de Cádiz, este 25 de mayo, el Ecomuseo del Agua Molino de Benamahoma se suma al Día Mundial de las Abejas y han organizado una actividad gratuita para enseñar a realizar un ‘Hotel de insectos’.

Todo aquel que participe podrá conocer de cerca el fascinante mundo de estos insectos que tan importante son para la biodiversidad, así como los usos de los diferentes productos que se obtienen de las abejas y su modo de extracción. El encargo de introducir a los participantes en este apasionante mundo será Francisco Romero, de Apícola El Zanganillo (Prado del Rey), concluyendo con un taller para la construcción de un ‘Hotel de insectos’. Todo aquel que quiera participar tendrá que hacer una reserva en esta web o llamar al teléfono 683247171.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios