Cultura

Alexandra Dovgan, promesa del piano, cree que la música es "el único lenguaje en el que nos podemos entender"

Presentación del concierto de Alexandra Dovgan.

Presentación del concierto de Alexandra Dovgan. / M. H. (Málaga)

La rusa Alexandra Dovgan, que a sus 16 años es una de las grandes promesas del piano, cree que, en el mundo actual de guerras y conflictos, la música "es el único lenguaje en el que todos nos podemos entender" y "trae más amor a nuestras vidas".

Dovgan, que ha presentado este lunes el concierto que ofrecerá el próximo 12 de junio en el Auditorio Edgar Neville dentro del primer Concurso Internacional de Piano Ciudad de Málaga, nació en el seno de una familia de músicos, ya que sus padres también son pianistas, y empezó con solo 4 años a tocar este instrumento y a estudiarlo.

Con 5 años superó las pruebas de acceso de la Escuela de Música Académica Central del Conservatorio Estatal de Moscú e inició una carrera en el piano que considera "inevitable", dados los antecedentes familiares.

La pianista, que "no puede imaginar" una vida sin el piano, no le da demasiada trascendencia a los reconocimientos que ya ha recibido, y cree que "lo importante es salir al escenario y compartir la música con el público", porque siente que tiene "la oportunidad de hacer a la gente más feliz" cada vez que toca.

El 12 de junio interpretará, acompañada de la Orquesta Filarmónica de Málaga (OFM), piezas de Edvard Grieg y de Johannes Brahms, una música "muy especial" que está "muy cerca de su corazón", ha asegurado.

Dovgan, que ya ha tocado en las salas más prestigiosas del mundo, en Berlín, París, Ámsterdam, Viena, Ginebra o Estocolmo, ha sorprendido al desvelar que reside en la provincia de Málaga, una decisión que tomó "por el clima y por la gente".

Por su parte, el pianista Pablo Amorós, fundador y director del Concurso Ciudad de Málaga, ha resaltado que se recibieron 101 solicitudes para participar procedentes de veintinueve países, entre las que se realizó una preselección de veinticuatro intérpretes de doce países menores de 33 años.

Para Amorós, el "gran aporte" del Concurso serán sus dos conciertos extraordinarios, el de la gala inaugural el 7 de junio a cargo de la georgiana Elisabeth Leonskaja y el de Alexandra Dovgan.

Se trata de "una apuesta por los dos extremos del talento, el ya maduro y cuajado de Leonskaja, una leyenda viva del piano a sus casi 80 años, y la gran estrella joven del piano hoy en día, que toca y triunfa por todo el mundo", según el director.

Ha añadido que Dovgan "ofrece un sonido extraordinario" y tiene "una madurez impropia de su edad", porque "es como escuchar a una señora de 40 o 50 años en el cuerpo de una niña de 16, algo mágico". EFE

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios