El Rocío

El Rocío 2024: Explosión de fe y alegría en la víspera del salto a la reja en la aldea

Imágenes del ambiente del sábado por la mañana  en la aldea de El Rocío

Imágenes del ambiente del sábado por la mañana en la aldea de El Rocío / Clara Carrasco / Rafael García Rebollo (Huelva)

La aldea almonteña ha respirado fe y devoción a raudales en la víspera del encuentro en las calles con la Patrona. En las horas previas a la salida procesional de la Blanca Paloma, cientos de miles de romeros han inundado las inmediaciones del Santuario para disfrutar de una jornada marcada por el buen tiempo y la "tensa calma" que produce el esperado salto a la reja.

Tras la Misa Pontifical, con la participación de las 127 hermandades filiales, personas de todos los puntos de España e incluso de Europa, se han congregado en la aldea para cantar, bailar y festejar el culmen de la romería más universal. 

Las 127 hermandades filiales, todas ellas recibidas por la Matriz entre el viernes y el sábado, participaron por la mañana en la Misa Pontifical, un acto que las une a todas en torno a esta devoción mariana, y que ha sido seguida por muchos devotos que, a título personal, han querido acercarse a la aldea para participar en la Eucaristía. Al término de la misma, llegaba la explosión de alegría y la parte más festiva. Las casas de la aldea se han vuelto a llenar de peregrinos. Hermanos, amigos y también visitantes desconocidos que en días como estos se dan la mano y estrechan lazos sin importar más que un sentimiento: el rociero. Un sentir que crece con el tiempo y perdura con los años sin entender de fronteras, uniendo a miles de personas dispuestas a comprobar la grandeza que tiene esta fiesta, protegida en Andalucía y catalogada como Bien de Interés Cultural.

Ambiente en la aldea de El Rocío. Ambiente en la aldea de El Rocío.

Ambiente en la aldea de El Rocío. / Clara Carrasco / Rafael García Rebollo (Huelva)

Los patios, salones y porches de las casas de hermandad se han ido llenando de gente deseosa de compartir las costumbres rocieras y una gastronomía singular, con el más puro sabor de Huelva, en la que no faltan, normalmente, el jamón, las gambas o los aliños y guisos tradicionales. Casas que abren sus puertas de par en par a todo el que llega en un claro ejemplo de lo que caracteriza a los romeros: su hospitalidad y su generosidad desmedida.

Un ambiente festivo que da paso por la tarde, a las 20:00, a la Misa de tamborileros, carreteros y coheteros. Momento en el que los romeros se van poniendo serios para aguardar, expectantes, el señero momento de volver a abrazar a la Virgen a su paso en volandas por el Real.

Ambiente en la aldea de El Rocío. Ambiente en la aldea de El Rocío.

Ambiente en la aldea de El Rocío. / Clara Carrasco / Rafael García Rebollo (Huelva)

Tags

más noticias de EL ROCÍO Ir a la sección El Rocío »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios