Málaga

Bosque Urbano Málaga solicita la nulidad del proyecto de descontaminación para los antiguos terrenos de Repsol

Parcela de los antiguos terrenos de Repsol.

Parcela de los antiguos terrenos de Repsol. / JAVIER ALBIÑANA (Málaga)

Son varios los argumentos esgrimidos por Bosque Urbano Málaga para oponerse al proyecto de descontaminación que el Ayuntamiento de Málaga ha presentado para una parte de los antiguos terrenos de Repsol. Así, alertan del incumplimiento del trámite de audiencia, ya que para entenderlo cumplido, no sólo formal, sino materialmente, “es necesario que la Administración resuelva y no se limite a dar cuenta de las alegaciones presentadas”, afirman desde la plataforma malagueña.

Y a este respecto añaden que la Administración debe tomar las alegaciones en consideración, bien para aceptarlas, bien para rechazarlas, y dejar debida constancia de ello en la parte dispositiva de la resolución que se adopte. Bosque Urbano Málaga considera que no se ha argumentado el rechazo a sus alegaciones presentadas y que la Administración andaluza se ha limitado a indicar que estas se han presentado.

Otros de los motivos expuestos por Bosque Urbano Málaga en su escrito de demanda es la ausencia de informes que hagan una evaluación del impacto sobre la salud que estos trabajos de descontaminación pueden acarrear. En su opinión, al haberse constatado “riesgos inadmisibles para la salud” en documentos técnicos previos, se deberían haber solicitado los correspondientes informes a la Consejería de Salud.

Un tercer punto que se señala en la demanda es la falta de análisis y de estudios de la contaminación del freático. Según Bosque Urbano Málaga, no se ha aportado ningún informe de la Administración hidráulica competente sobre su contaminación, a pesar de que estos informes fueron solicitados por la plataforma ciudadana en sus diferentes alegaciones. 

Asimismo, Bosque Urbano Málaga considera que no se pueden simultanear los trabajos de descontaminación con los de urbanización de la parcela, tal como permite la autorización al proyecto de descontaminación que aprobó la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. La plataforma malagueña considera que se deben realizar primero los trabajos de descontaminación y, una vez verificado el éxito de estos, realizar en su caso la urbanización de los terrenos. Igualmente, encuentra inadmisible que solo se hayan presentado trabajos de descontaminación para una parte de la parcela, la zona norte, dejando fuera de estos trabajos las partes central y sur.

Desde Bosque Urbano Málaga defienden que en toda la parcela hay presencia de hidrocarburos, tanto en el freático como en el suelo, dado que toda ella fue ocupada en su día por los depósitos de hidrocarburos de la empresa Repsol. Aspecto que ha sido demostrado por diferentes estudios técnicos. En este sentido, Bosque Urbano Málaga anuncia que presentará en breve un informe pericial elaborado por un experto indicando las deficiencias técnicas que han detectado en el proyecto de descontaminación.

Por otro lado, Bosque Urbano de Málaga agradece y reconoce la aportación económica que está haciendo la ciudadanía malagueña para soportar los costes que acarrean los procesos judiciales en los que está inmersa. Sin esta aportación social, “sería imposible defender la salud y los derechos de los malagueños en los juzgados”, afirman desde la plataforma cívica. Y añaden: “La corporación municipal no duda en poner todos los recursos públicos para defender intereses privados en lugar de escuchar a su vecindad”. 

Por último, cabe destacar que, durante el mes de mayo, Bosque Urbano Málaga ha abierto una cuenta en Teaming que permite a cualquier persona apoyar esta causa aportando tan solo un euro al mes.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios