Prueba de estrés sanitaria

El plan de verano de la Consejería de Salud pasa por contratar 10.000 profesionales de media cada mes y por reorganizar mejor los servicios

El verano siempre supone un estrés añadido a la ya de por sí delicada situación de la sanidad pública en Andalucía. Son 120.000 profesionales en la comunidad autónoma y, según los cálculos de los sindicatos, un 80% se toma vacaciones en los meses de verano. La comunidad autónoma, sobre todo en su franja litoral, se ve invadida por más de 12 millones de visitantes potenciales usuarios del sistema de salud. A este escenario hay que añadir que el periodo estival resulta el más apropiado para acometer obras y reformas en los centros asistenciales al reducirse en la teoría la demanda habitual. Muy complicado compaginar todos los factores cuando se arrastra ya durante todo el año un déficit de profesionales, sobre todo por la falta de médicos. La consejera de la Junta Carolina García anunció la semana pasada en el Parlamento que el SAS contratará de junio a septiembre a unos 10.000 profesionales de media al mes y que responderá puntualmente con más incorporaciones “para solventar eventuales sobrevenidas” que pueda producirse. El plan de verano previsto contempla una reorganización de los servicios con el paso de algunas agendas de citas a las mañanas ante la caída de demanda por la tarde y el refuerzo de las zonas costeras y la apertura de algunas consultas por la tarde en centros de salud de las principales capitales para atender a pacientes de otros cupos de la misma zona básica. No ha aclarado la consejera el porcentaje de camas de hospitales que cerrarán. El año pasado Salud aseguró que se mantuvieron en servicio el 90% y aún así los sindicatos tacharon de “verano negro”, con un 40% de los quirófanos clausurados. Tampoco la nueva propuesta cuenta con el refrendo de las centrales que entienden que las contrataciones son insuficientes y se generará saturación. Pero con el déficit estructural de facultativos, que no se puede remediar a corto plazo, la primera vía de salida pasa por organizarse mejor.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios